Una bailarina brasileira ha emigrado a Barcelona para cumplir sus sueños, pero hasta ahora solo ha conseguido ser estatua en las ramblas. Con una carta a su madre trata de dibujar una nueva realidad.
Con la actuación de : Mariana Simone Producción : Anabel Cristobal, David Eudave Cámara y fotografía : Davit Gimenez y Carlos Hernández Guión : Anabel Cristobal, Rocío Blanco, David Eudave Dirección : Rocío Blanco Año : 2011 |
Laura, una niña de 8 años prueba el dicho popular «el amor son mariposas en el estómago» de manera literal, en un experimento con el que espera que sus padres separados vuelvan a juntarse.
Con la actuación de: María Antonia Cardeño, Elkin Díaz, Maribel Abello, Martina García, Sebastián Ospina. Dirección, guión y producción: Rocío Blanco Ruíz Dirección de fotografía: Sebastián Hernández Música Original: Edwin García Año: 2007 |
Obra de arte sonoro y dramaturgia que deambula por los estados de la soledad, la crisis de identidad y los misterios entorno a una violación. Es igualmente un puzzle de idiomas y de referentes literarios, musicales, pictóricos y cinematográficos, que juguetean con una historia defragmentada, a veces dinámica, hiperbólica, cómica, poética, dramática y desgarradora. Año 2010 Directora, dramaturga y productora: Rocío Blanco |
Como si se extrajera de un diccionario, se explica la definición de extrañamiento: ese fenómeno donde lo que nos rodea tiende a desaparecer, y solo cuando falta cobra vida. Puede ser un hombre que viviendo frente al mar deja de escuchar su sonido. Un pueblo como Colombia, que tras una larga guerra, deja de darse cuenta que se encuentra en ella. Un individuo de ese mismo pueblo que cuando emigra, siente más cerca esa guerra. O el duelo tras la ruptura amorosa. El cuerpo del otro se hace presente como un fantasma: queremos tocarlo pero se desvanece, como una sombra, en nuestra memoria. Y entramos en estado Muting... el lenguaje distorsiona los recuerdos y desemboca en un abismo de sensaciones desencontradas. Mención en el concurso de videoarte de IDARTES 2013
|
Tres documentalistas se adentran en una experiencia autodocumental experimental entorno a la fotografía, donde cada uno será retratista, retratado y espectador. Este documental experimental es además un viaje por los conceptos filosóficos sobre la fotografía, en los que han transitado artistas como Roland Barthes y Susan Sontag. Este documental recibió un reconocimiento en el Festival Internacional Documental, en la categoría -24. Realización: Antonio Vallejo , Yazmín Botero y Rocío Blanco. Año 2005
|