"Se Alquila Vientre de Mar Feliz"-. Estreno en el festival Novembre Vaca XX años en Barcelona27/6/2019 El tema del “vientre de alquiler” llega al teatro con el apoyo de IBERESCENA, en una coproducción colombo-española entre Dazbog Producciones y Projecte Vaca.
El drama del alquiler de vientres y sus diversas aristas bioéticas, es el tema del que trata la última obra de la dramaturga colombiana Rocío Blanco Ruiz, fundadora de Dazbog Art Producciones, y la directora española-catalana Ariadna Martí, de Associaciò Projecte Vaca. Dos creadoras escénicas comprometidas con la reflexión sobre las problemáticas de la desigualdad y lo femenino. Este proyecto titulado Se alquila “vientre de mar feliz”, fue merecedor a un premio Iberescena 2019, un reconocido programa de cooperación iberoamericana para las artes escénicas, que posibilita el financiamiento a la creación entre artistas destacados de los 14 paises que lo integran. También ha recibido un apoyo a la gestión por el Programa Chebec, para la circulación de producciones escénicas de creadores del mediterraneo. El fruto de esta coproducción internacional saldrá a la luz durante la celebración de los 20 años de Associaciò Projecte Vaca, entidad que impulsa el trabajo de las mujeres creadoras escénicas, en su festival Novembre Vaca en Barcelona en este 2019,y prevee ya una larga gira por diversos Festivales en Europa. En clave de circo contemporáneo y un lenguaje híbrido entre el video arte y el teatro multimedia, este espectáculo de gran formato tratará con humor negro y alto impacto visual, un tema que merece una profunda reflexión sobre las dinámicas crecientes que se están dando en la realidad mundial con respecto a la mercantilización del deseo de ser padres y la intervención de la ciencia, en este método del “alquiler de vientres”, del que se valen muchas mujeres empobrecidas como medio de subsistencia, y del que aún hay un entorno legal y bioético muy confuso. Altísimas sumas de dinero se están moviendo en este submundo, en el que unos padres de Estados Unidos o Europa por ejemplo, pueden llegar a pagar de 26.000 a 240.000 euros, con el beneficio de muchas personas entre medio que no alojan 9 meses ningún bebé. Paises como España han visto reducir el nivel de adopciones en un 60 % por la alta demanda actual de este nuevo método, en el que muchas parejas gays o heterosexuales con problemas de fertilidad, acuden por una cantidad nada despreciable de dinero a este servicio, prestado generalmente por mujeres inmigrantes, o del sur del hemisferio. En paises como India, las “granjas” de mujeres son una triste realidad, aunque ahora tratan de reversar esto por las brutales consecuencias para la salud física y mental de las mujeres que accedieron a trabajar de esta manera. El tema llegó a la vida de esta dramaturga por el destino. “Antes de ser madre, y de perder mi útero por una cesarea a la que fui forzada, no me había formado una idea al respecto de esto, pero al empezar a investigar, entendí que hay una lógica perversa aprovechada por intermediarios, al interior de este mecanismo que solo satisface una sociedad de consumo que se aprovecha del deseo de ser padres, en el que muchas reflexiones son sencillamente silenciadas.” -Dice Rocío Blanco. En los últimos años Colombia se ha convertido en uno de los países apetecidos para este fin, puesto que no hay una normatividad clara y si mucha necesidad económica. Se dice que una mujer puede llegar a prestarse para esto por escasos 5 millones, mientras notarios, y otros intermediarios pueden llegar a ganar hasta 100 millones de pesos por sus maniobras para sacar a estos bebes del país. Sin embargo, la vía legal tampoco garantiza nada. En algunos casos si un bebé viene con problemas congénitos pueden dejarlo abandonado con la mujer empobrecida que se ofreció como vientre, o si se retracta en el camino, no tiene ningún derecho sobre la vida que alojó, sea o nó de sus óvulos. Muchos tiburones de la industria de la fertilidad abogan por crear leyes que solo benefician su creciente negocio, mientras se crean distractores hacia la reflexión profunda que estas prácticas deberían despertar en la sociedad. “Temas como estos se traen al mundo del arte para propiciar una reflexión profunda y un despertar de conciencia, que muchas veces la ficción facilita, es por ello que es importante hacer circular esta obra en nuestro país. Estamos en este momento haciendo el trabajo de gestión necesario para poder estrenar también en Colombia. “ Afirma Rocío Blanco. Dentro de las perspectivas que tiene la construcción de esta obra teatral se prevee incluir testimonios y reflexiones de mujeres que han pasado por esta situación, por ello se invita a quienes anónimamente quieran aportar a esta investigación dramatúrgica a escribir a : roublanco@gmail.com Funciones: 29-30 de NOV/ 2019 Sala: CCD F. Bonnemaison, Barcelona. 8pm C/ Pere Mes Baix 7 Dentro del marco del festival XX Novembre Vaca.
0 Comentarios
Dazbog producciones y sus libros interactivos en la feria del libro 2019.
“Oliver y su Niñeromatic” es el tercer libro digital ilustrado interactivo de Dazbog Producciones, ganador de una beca de creación de Idartes en 2018 para primera infancia, fruto de la creación conjunta de Konrad Sarnecki y Rocío Blanco, una pareja y compañía colombo-polaca que alternan sus creaciones teatrales con el amor por los libros ilustrados para niños, en su fase más moderna, las pantallas digitales interactivas como una nueva manera de leer. Próximamente será alojado en la plataforma para primera infancia de Idartes www.nidos.gov.co, y tendrá acceso gratuito para todos los niños y sus familias, permitiéndoles acceder a este nuevo formato interactivo de lectura, enriquecida con lo multimedia: la narración, la ilustración, la animación y lo sonoro. El contenido de esta historia está planteado en una doble vía de diálogo, con los padres de hijos prematuros que vivieron la experiencia del “cangureo”, y plantea un dialogo especial cunado en sus actividad de promoción a la lectura se encuentra con una familia lectora relacionada con este contexto. El lanzamiento oficial será este próximo viernes 26 de abril en el stand de la Fundación Rafael Pombo-“Pombo el aprendiz”, en el pabellón de literatura infantil, a las 3pm. También podrán conocer el libro digital interactivo El viaje de Kiara, en el stand de Manuvo, plataforma de libros digitales, en el mismo pabellón infantil, los días 25 de abril y 30 de abril a las 4 pm respectivamente. “Consideramos que las experiencias con pantallas digitales pueden ser provechosas en la medida en que generen un momento compartido de disfrute en familia. Nos dirigimos especialmente a los niños y padres de bebés que nacieron prematuros. Nosotros pasamos por esta experiencia, y fue nuestro motor de inspiración. Creemos en la crianza con apego, pero también en la importancia de la independencia en consonancia con la creatividad. -Explica Rocío Blanco, su autora. “Igualmente creemos en la importancia de la participación masculina igualitaria en la crianza, y esto se puede leer “entre líneas” en las ilustraciones.” Afirma con una amplia sonrisa el polaco Konrad, ilustrador y diseñador de interactividad. El síndrome de Ulises-Obra ganadora en la Bienal Internacional La Escritura de la(s) diferencias.27/4/2018 Teatro colombiano de exportación: “El síndrome deUlises” de Rocío Blanco Ruiz, obra ganadora en elFestival Internacional de dramaturgia femenina
El premio internacional de dramaturgia femenina 2018: “La escritura de la/s diferencia/s” se celebrará en La Habana, Cuba entre el 1 y el 10 de junio de 2018. La obra de teatro multimedia “El síndrome de Ulises” de la dramaturga y directora colombiana Rocío Blanco Ruiz, es una de las tres dramaturgias seleccionadas como ganadoras para ser montadas, traducidas al italiano, publicadas por el festival. “La Escritura de la/s Diferencia/s” ha sido plataforma para crear puentes de colaboración artística escénica y generar debates y proyectos colectivos entre creadoras de todo el continente y Europa. El festival ha tenido como sede varias ciudades, nació en Barcelona en el año 1999 en colaboración con la Sociedad general de Autores y Editores de España-SGAE. Se transladó a Italia varios años, y en sus últimas versiones se instaló en La Habana. A lo largo de estos casi veinte años el festival ha visibilizado la obra de muchas mujeres de la escena teatral internacional, autoras y directoras que reinventan la realidad con un punto de vista novedoso y la traducen en poética escénica. El evento tendrá variedad de actividades entre lecturas dramáticas, conferencias, funciones, una exposición de artes visuales y sesiones de redes de intercambio profesional internacional. Mujeres artistas de diferentes latitudes como Argentina, España, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Brasil se darán cita en esta edición, su octava versión. El jurado internacional resaltó de la dramaturgia de “El síndrome de Ulises” su ritmo dinámico y cautivador, su manejo entorno a lo femenino y otros temas urgentes como la migración, la soledad, el abuso sexual, las relaciones de pareja; abordándolos de una manera honesta y realista. “El lenguaje es al tiempo poético y cotidiano, aportando estilización sin dejar de ser cercano al espectador, e incluso llega a tener algunos puntos de fino humor. El lenguaje multimedia que propone impulsa una puesta en escena atractiva e impactante” Esta publicación estará disponible en Colombia desde julio de 2018 y tendrá la opción de ser adquirida como un libro digital, además del físico. Ediciones Caserón, sello de la filial santiaguera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, editó el libro con las obras ganadoras, que mostrará durante la Bienal. Gracias a esa publicación, podrán leerse obras dramaturgicas de 10 países: Rocío Blanco (Colombia), Silvana Pérez (España), María Beatriz Vergara (Ecuador), Sonia Antinori (Italia), Aravinda Juárez (Venezuela) y las guatemaltecas Ana Jacobo y Margarita López. También de Gicela Nolasco (República Dominicana), Selva Palomino (Argentina), las costarricenses Grettel Méndez y Tatiana Sobrado, así como las brasileñas Zanny Adairalba y María Helena Kühner. Para más información pueden escribir a roublanco@gmail.com O consultar estas otras notas de prensa: Nota de prensa 1 sobre la Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina La escritura de la(s) diferencias-Medio Arte Joven Cubano-5 de marzo de 2018 Link 1 Nota de prensa 2-Medio CubaHora-10 de marzo de 2018 Link 2 Estaremos en la Feria del libro 2018 con el Ministerio de Cultura presentando el Viaje de Kiara App.17/4/2018 Muestra de ganadores de Crea Digital en el stand del Ministerio de Cultura-Filbo
Este jueves 19 de abril de 2018 en Corferias, Bogotá, será presentado al público el libro digital interactivo para niños El viaje de Kiara App de Dazbog Producciones, durante el evento organizado por el Ministerio de Cultura en la Feria del Libro en Corferias, esperamos que muchos niños junto a sus padres experimenten con esta nueva forma interactiva de leer un cuento e imaginar; en una pantalla digital (ya sea de tablet, teléfono o computador) cuyo propósito es enriquecer el uso de estos aparatos, accediendo a contenido especialmente creado para niños entre 3 a 6 años para entusiasmarlos a la lectura, aprovechando el potencial interactivo creativo al combinar música, animación, narración, lectura e imaginación. La nueva experiencia lectora en esta era digital. Estamos explorando en las nuevas maneras de atraer a los pequeños lectores mejorando el uso con propósito de las pantallas digitales. Todos podrán experimentar gratuitamente la lectura en tablets que el Ministerio de Cultura pone a disposición de los visitantes al stand el próximo jueves de 3pm a 4pm. El viaje de Kiara App-Libro álbum digital interactivo. Dazbog Producciones Este cuento ganador de Crea Digital 2017 en la categoría de e-books busca recrear a través de una aventura interestelar la importancia de la curiosidad, los sentidos y la imaginación en los niños entre 3 y 6 años. Próximamente estará disponible en Google Play y App Store. Su realización fue posible gracias al Ministerio de las Tecnologías y comunicaciones, el Ministerio de Cultura y Dazbog Producciones. La historia está basada en una anterior creación teatral para bebés de la compañía y ha sido readaptada para un público un poco más grande y primer lector. La autoría es de Rocío Blanco Ruiz, la ilustración de Andy Mo, y el diseño interactivo y animado de Konrad Sarnecki. Para más información visita: www.elviajedekiara.com www.dazbogproducciones.com Noticias de El viaje de Kiara app: www.apps.co Muestra de productos ganadores ‘Crea Digital 2017’ 3 a 4 p. m. 19 y 20 de abril Feria del Libro 2018-Corferias Bogotá, Pabellón 6, piso 2, stand 10 En 2017, la convocatoria 'Crea Digital' seleccionó un total de 21 proyectos ganadores de Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico, Santander, Magdalena y Caldas en las categorías de juegos de vídeo, libros digitales y series animadas que se podrán conocer en el marco de la Feria del Libro de Bogotá. ¿Cómo está forjando una nueva generación de lectores el Ministerio de Cultura? Experiméntelo en la próxima FERIA DEL LIBRO 2018 PROGRAMACION 2018 |
AutorDazbog Producciones Archivos
Junio 2019
Categorías |