SINOPSIS: La agencia-clínica Criogenia Excelsis es un rentable negocio de intermediarios del “servicio de alquiler de vientres”, entre mujeres empobrecidas, y parejas infértiles y adineradas, usualmente del norte del hemisferio. Sofía, una joven colombiana, inmigrante en Estados Unidos dará más de un vuelco a su vida cuando decide, muy a la ligera, convertirse en un “vientre de alquiler”. Por su parte, un famoso futbolista lo arriesgará todo por cumplir el sueño de su pareja: convertirse en padres de un par de bebés engendrados con los espermatozoides de los dos y con la ayuda de la ciencia. Por su parte, una ginecóloga está explorando su faceta más artística siendo presentadora de un reality show. |
¿Qué mundo estamos engendrando cuando el proceso reproductivo escapa por primera vez a la naturaleza? ¿Existe el derecho a ser padres “contra natura” o es solo una construcción de esta era de consumo en la que se mercantiliza hasta con el deseo de ser padres? ¿Hasta dónde la mujer es dueña de su libertad, de su cuerpo, para optar por ofrecer su útero (y el resto de su cuerpo y alma) en “alquiler”? ¿Quién piensa en los derechos de esos bebés a no ser tratados como mercancía? En Se alquila vientre de mar feliz, exploramos las diversas aristas de esta cruda realidad entre el norte y sur del hemisferio, y los intermediarios de esta práctica, en la era de la imagen y el bio-diseño. Ficha técnica y artística:
Directora escénica y productora delegada Europa: Ariadna Martí (España-A. Projecte Vaca) Productora general, realizadora audiovisual, codirección: Rocío Blanco Ruiz (Colombia-Dazbog Art Producciones) Dramaturgia: Rocío Blanco Ruíz (Colombia) Diseño escenográfico: Konrad Sarnecki (Polonia) Reparto: Carolina Torres Topaga (Colombia) -Raúl Gimeno Pueyo (España) -Eva Poch García (España) -Alexander Legro Castillo (Cuba) -Liliana Camargo (Colombia) |
Uterus mundis busca reflexionar sobre esta relación con el cuerpo femenino y la ciencia, especialmente con el útero-la tecnología y la fe, con los rituales sagrados que conviven en esta era como un nuevo despertar ancestral en el territorio Americano. Los subtemas que trataremos son la mercantilización del deseo de la maternidad-paternidad, a la vez la mirada bioética sobre los vientres de alquiler, y las danzas rituales femeninas como instrumento sanador. Este proyecto ha nacido junto con la investigación para la obra dramatúrgica Se alquila vientre de mar feliz, como un ingrediente transmedial.
Codirección: Francisco Zornosa-Rocío Blanco |